martes, 31 de agosto de 2010

MAX presenta foro, exposición y atlas sobre el Veracruz indígena


Xalapa, Equez., Ver., martes 31 de agosto de 2010.


Los días 6, 7 y 8 de septiembre en el Auditorio

MAX presenta foro, exposición y atlas sobre el Veracruz indígena

El Museo de Antropología de Xalapa (MAX) albergará el Foro Académico Veracruz Indígena, donde el tema principal de reflexión será el estudio y valoración de los pueblos indígenas en los albores del siglo XXI.

En colaboración con el Centro INAH-Veracruz, el foro se desarrollará los días 6, 7 y 8 de septiembre en el Auditorio del MAX, de 16:00 a 20:00 horas. Serán abordados temas como el antes y después del indigenismo, la pluralidad étnica y cultural, lo que se ha derivado de las luchas independentistas, el contraste entre tradición y modernidad, al igual que los derechos humanos e indígenas.

Al término de la primera jornada será inaugurada la exposición de una parte del acervo documental generado en el proyecto “Etnografía de las regiones indígenas de Veracruz” en sus distintas líneas de investigación a lo largo de más de 10 años de trabajo. Rito, cosmovisión y chamanismo en los pueblos indígenas de Veracruz, reúne impactantes imágenes captadas por los investigadores Nelly I. del Ángel Flores, Elizabeth Peralta González, Iván A. Romero Redondo, Enrique H. García Valencia, María Tlalli Castillo Montaño, Vittoria Aino, Abraham Garza Guzmán y Pablo Valderrama Rouy, coordinador estatal del proyecto.

La primera mesa del día 6 será “Después del indigenismo, ¿qué?”, participarán Sergio Téllez Galván, Bernardina Tequilquihua Ajactle y Zósimo Hernández Ramírez. La segunda mesa, “Una nación pluriétnica y pluricultural, ¿y un estado de Veracruz qué?, estará a cargo de José Velasco Toro, José Luis Cuevas Gayosso y Nieves Esther Cerezo Calihua.

El martes 7 se llevará a cabo la tercera mesa “200 años después, ¿qué?”, con las intervenciones de Gunther Dietz, Lidio Limón López y Sara María López Gómez. Ese mismo día, la mesa cuatro “Tensiones entre la tradición y la modernidad. Lo global y lo nacional en lo local” contará con Luis Blanco Rosas, Dalia Edith Pérez Castañeda y Lucas Avendaño.

Finalmente, en la jornada del día 8 de septiembre se abordarán los “Derechos indígenas y humanos en Veracruz”, por parte de José Lorenzo Álvarez Montero, Héctor Yunes Landa y Fernando Santiago Vásquez.

Antes de la clausura se realizará la presentación del atlas etnográfico Los pueblos indígenas de Veracruz, compilación de Enrique Hugo García Valencia e Iván A. Romero Redondo, que reúne colaboraciones variadas y retoma parte de los resultados del proyecto “Etnografía de las regiones indígenas en México en el Nuevo Milenio”, auspiciado por el INAH, mediante la Coordinación Nacional de Antropología, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. La presentación correrá a cargo de Gunther Dietz, Fernando Santiago y Teresa Rodríguez.

La clausura del foro correrá a cargo de Patricia Castillo Peña, encargada del Centro INAH-Veracruz; Sara Ladrón de Guevara, directora del MAX, y Francisco Barriga Puente, coordinador nacional de Antropología del INAH.

La exposición permanecerá en el mezanine del MAX durante el mes de septiembre para mostrar al público visitante las diversas y complejas expresiones rituales de las cuatro regiones indígenas de Veracruz: Huasteca, Totonacapan, sierra de Zongolica y sur de Veracruz.



Pie de foto

En el marco del foro Veracruz Indígena, se inaugurará la exposición Rito, cosmovisión y chamanismo en los pueblos indígenas de Veracruz.

lunes, 30 de agosto de 2010

Nati Rigonni: Foro Académico “Veracruz Indígena” en el Museo de Antropología de Xalapa

Foro Académico “Veracruz Indígena” en el Museo de Antropología de Xalapa


Por Nati Rigonni

Xalapa, Ver. 30 de agosto. El centro INAH-Xalapa en coordinación con el Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio, organiza en las instalaciones del Museo de Antropología de Xalapa el Foro Académico Veracruz Indígena, programado para los días 6, 7 y 8 de septiembre.

El Antropólogo Iván Romero Redondo, dio a conocer los cinco ejes temáticos que se abordarán: Indigenismo; Una nación pluriétnica y pluricultural; 200 años después; Tensiones entre la tradición y la modernidad: lo global y lo nacional en lo local; y Derechos indígenas y humanos en Veracruz.

Iván Romero explicó que en este foro “Destaca la participación de importantes líderes, de intelectuales y artistas indígenas, cuya coincidencia es el interés y preocupación por los pueblos indígenas de Veracruz, quienes son casi el diez por ciento de la población total que radica en este estado.”

Agregó que su importancia radica en “la promoción del Congreso del Estado de Veracruz, de un proyecto de ley sobre derechos y cultura de los pueblos indígenas de Veracruz, en la medida que otros Estados como San Luis Potosí, Campeche y Oaxaca, gozan de una legislación pertinente.”

Además de mesas redondas en las que participarán reconocidos especialistas y connotados servidores públicos, tendrá lugar la inauguración de la exposición fotográfica Rito, cosmovisión y chamanismo en los pueblos indígenas de Veracruz.

Los materiales reunidos muestran las diversas y complejas expresiones rituales de las cuatro regiones indígenas de Veracruz: la huasteca, el totonacapan, la sierra de Zongolica y el sur de Veracruz.

La exposición reúne las imágenes captadas por Enrique H. García Valencia, Pablo Valderrama Rouy, Elizabeth Peralta González, Nelly del Ángel Flores e Iván A. Romero Redondo, coordinador de la exposición.

Al respecto, Iván Romero comentó: “Expone algunos de los resultados del proyecto de investigación realizado por el proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio, perteneciente al INAH, mediante las contribuciones del equipo de la Costa del Golfo, coordinado actualmente por el Mtro. Pablo Valderrama Rouy.”

“Subraya el hecho de que a pesar de la adversidad, la cultura indígena ha sido y es pujante, diversa y capaz de reinterpretar fenómenos antiguos en condiciones actuales, o asimilar hechos vigentes en formas peculiares de interpretación.”

Así mismo, el día 8 de septiembre, al concluir las mesas, será presentado el libro Los pueblos indígenas de Veracruz. Atlas Etnográfico, coordinado por Hugo García Valencia e Iván Romero Redondo.

Este atlas es parte de los resultados del proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas en México en el Nuevo Milenio, auspiciado por el INAH, mediante la Coordinación Nacional de Antropología, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Romero Redondo dijo que: “El objetivo central del Atlas Etnográfico de los Pueblos Indígenas de Veracruz es generar una discusión seria, amplia y sistemática sobre las condiciones actuales en las que se encuentran los pueblos indígenas en Veracruz.”

Antropólogos, lingüistas, etnohistoriadores, geógrafos, arqueólogos y los mismos indígenas contribuyen con textos, mapas, fotografías, relatos y diagramas para exponer muchos de los aspectos más relevantes de sus pueblos y comunidades, mediante el análisis de sus diversas expresiones culturales, particularidades étnicas, ubicación geográfica, ambiente y desarrollo histórico.

Romero Redondo considera que el contenido de esta obra “permitirá ampliar el conocimiento con fundamento y rigor científico en torno a las comunidades y pueblos indígenas, que con frecuencia suelen ser convertidos en objetos de anticuario, de elaboraciones demagógicas, estadísticas grises, reducidos a folclor u otra clase de absurdos y mediocridades teórico-políticas.”

En la obra confluyen las tintas de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS-Golfo), y de catedráticos e investigadores de la Universidad Veracruzana.

También se consideraron trabajos y contribuciones de Gonzalo Aguirre Beltrán (†), Roberto Williams García (†), Waltraud Hangert (†) y Felix Baez-Jorge.

Por último el Antropólogo Iván Romero acotó que “Este foro se gesta en el marco de la conmemoración de las dos grandes revoluciones de México. A 200 años de lograda la Independencia y a 100 años de la Revolución Mexicana, los pueblos indígenas de México y de Veracruz aún experimentan la falta de un proyecto civilizatorio bien fundamentado que armonice su economía con su cultura, o permita mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres indígenas.”


Foro

PROGRAMA


VERACRUZ INDIGENA

Septiembre 6 16-20 hrs.

Apertura: Dra. Sara Ladrón de Guevara, Arqlga. Patricia Castillo Peña, y Dr. Francisco Barriga Puente.

Moderadora: Dra. Miriam de los Ángeles Díaz Córdoba



Tema I. Después del Indigenismo ¿qué? Indigenismo antes y después

Dr. Sergio Téllez Galván. Universidad Veracruzana Intercultural.

Diputada Bernardina Tequiliquihua Ajactle. Congreso del Estado de Veracruz.

Mtro. Zósimo Hernández Ramírez. UNAM. México Nación Multicultural.



Tema II. Una nación pluriétnica y pluricultural. ¿Y un Estado de Veracruz qué?

Dr. José Velasco Toro. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales. U.V.

Dr. José Luis Cuevas Gayosso. Instituto de Investigaciones Jurídicas. U.V.

Mtra. Nieves Esther Cerezo Calihua. Tojcha Tlasojtli A.C.



*20:00 hrs Inauguración de Muestra fotográfica: “Rito, cosmovisión y Chamanismo en los Pueblos Indígenas de Veracruz”. Proyecto Etnografía de las regiones indígenas de México en el Nuevo Milenio, Equipo Veracruz.



Septiembre 7 16-20 hrs.

Tema III. 200 años después ¿qué?

Moderador: Antrop. Iván A. Romero Redondo

Dr. Gunther Dietz. Instituto de Investigaciones en Educación U.V.

Pbro. Lidio Limón López. Parroquia de Santiago Apóstol. Tehuipango, Ver.

C.P. Sara María López Gómez. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Delegación Veracruz.



Tema IV. Tensiones entre la tradición y la modernidad: Lo global y lo nacional en lo local.

Moderadora: Dra. Esperanza Sandoval Pérez.

Dr. José Luis Blanco Rosas. Facultad de Sociología. SEA-U.V.

Diputada Dalia Edith Pérez Castañeda. Congreso del Estado de Veracruz.

Antrop. y bailarin Lucas Avendaño. The Transnational Performing Arts Company y Laboratorio Escénico A.C.



Septiembre 8

Tema V. Derechos Indígenas y humanos en Veracruz.

Moderador: Dr. Manlio Fabio Cazarín León.

Victoria Chenaut. CIESAS-Golfo.

Dr. José Lorenzo Álvarez Montero. Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz.

Diputado Hector Yunes Landa. Presidente del congreso del Estado de Veracruz.

Lic. Fernando Santiago Vázquez. Facultad de Derecho. U.V.



Presentación de la obra LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE VERACRUZ. ATLAS ETNOGRÁFICO, de Enrique Hugo García Valencia e Iván A. Romero Redondo, coordinadores.

Presentadores: Doctor Gunther Dietz, Lic. Fernando Santiago. Dra. Teresa Rodríguez.



CLAUSURA: Arqlga. Patricia Castillo Peña, Dra. Sara Ladrón de Guevara, Dr. Francisco Barriga Puente.

*Performance de Lucas Avendaño.

Vino de honor.

domingo, 29 de agosto de 2010

Laura Fernández-Montesinos: De protección a indolencia

De protección a indolencia


Laura Fernández-Montesinos Salamanca

Para comprender la importancia que el pueblo mexicano tiene para los sucesivos gobiernos mexicanos, basta recordar las palabras del senador Pablo Gómez en el estrado de la cámara senatorial tras el desastre de las inundaciones que prácticamente barrieron a Tabasco del territorio terrestre y lo sumieron bajo el agua de octubre a diciembre de 2007.

Decía el senador que de haberse hecho los desazolves y limpiezas periódicas de los canales y las conducciones de agua en general, la catástrofe no se hubiese producido, pues se contaba con la infraestructura adecuada y personal capacitado para evitarlo. Si acaso los daños hubiesen sido considerablemente menores, se hubiesen salvado vidas, y los exorbitantes costos de reconstrucción. Aún así, el gobierno del Sr. Calderón insistía en que se debió a una serie de factores, innegables desde luego, aunque previsibles, climáticos y ambientales, como la influencia de la luna para una extraordinaria marea.

La cuestión es que los gobiernos mexicanos (hasta el momento no ha importado el partido en el poder, pues parece ser que los métodos fraudulentos y el engaño son hereditarios) no se preocupan lo más mínimo en prevenir. Y cuando lo hacen, es con la doble intención de enriquecerse a costa de la desgracia de los demás.

No hay cultura de prevención ni les importa implantarla, no hay organización, ni planificación para hacer los desazolves y las limpiezas que comentaba el Sr. Pablo Gómez. Ni se harán jamás por varias razones. Una es porque el pueblo de México carece totalmente de importancia para la clase política. La otra es porque los desastres siempre se han usado para obtener beneficios, y mientras la población afectada jamás ve cubiertas sus necesidades más básicas (de eso se encarga el resto del pueblo con la solidaridad que clama y reclama el gobierno a los ciudadanos, mientras él se lava las manos), los que se encargan del reparto se quedan con la mejor parte y a los damnificados les llegan las migajas, si cuentan con suerte.

La función de Protección Civil ha quedado siempre en entre dicho, del mismo modo que los bomberos, y hasta el ejército. En primer lugar no existen fondos. Con frecuencia los bomberos se ven obligados a enquistarse en los semáforos o cruceros de ferrocarril (Hasta eso, pues los pasos a desnivel, o las barreras en casi todo el país brillan por su ausencia) pidiendo apoyo a la ciudadanía para conseguir fondos con los que financiar equipos y ¡la gasolina de los vehículos! De este modo no es de extrañar que en algunos municipios (con desgraciada frecuencia) no exista un equipo de protección civil de planta.

Cuando se han perdido montañeros y escaladores en el Pico de Orizaba, se organizan partidas de expedición con expertos que “hacen las veces de miembros de Protección civil”, pero que no reciben remuneración alguna por su arriesgada y solidaria labor, y esos fondos pasan a los bolsillos de los que los custodian.

He sido incluso testigo presencial de rescates en zonas de difícil acceso a las que han caído personas en estado de ebriedad o por accidentes (barrancos a pocos metros de la zona urbana, escaladores atascados por una riada) y que han tenido que rescatar expertos montañeros y escaladores con recursos propios, que se dedican a organizar excursiones y deportes extremos, no a rescatar gente, aunque realicen esta labor con gentileza, mucho ánimo, coraje y valentía, y por la que no reciben remuneración alguna –a veces ni las gracias, y en ocasiones hasta insultos por la tardanza- y en las que han tenido que auxiliarse con sus propios compañeros y equipos, y cuando por la dificultad del acceso o lo complicado del rescate han precisado del apoyo de instituciones, se las han negado con mil pretextos, sin mencionar nunca su falta de voluntad, y en su lugar han enviado alguna grúa o algún operario que “fabricara in situ” una polea para rescatar al o a los afectados.

En otras ocasiones, como lo sucedido también hace pocos años, cuando dos niños indígenas de siete y ocho años, cayeron a una cueva de Chiapas cuando perseguían a un animal, se ha tenido que recurrir a instituciones como PEMEX o a los rescatistas de la Cruz Roja, porque en la localidad no se cuentan ni con recursos ni con personal especializado, a pesar de ser lugares propicios a que estas desgracias sucedan. El rescate no se logró, a pesar del equipo de exploración de PEMEX, ni de la presencia de una “topo” de la cruz roja que se internó hasta casi alcanzar a los niños.

Estas circunstancias no son frecuentes, pero sí lo son las inundaciones y los terremotos, y tampoco hay prevención ni preparación para afrontarlas.

Cuando suceden desgracias por estos fenómenos naturales, las autoridades minimizan las ayudas y a los damnificados con argucias diversas. Una de ellas, es negándoles el derecho a indemnizaciones por haber construido su vivienda, por ej., en lugares proclives a desastres, y por lo tanto, aseguran, no tienen derecho a ellas. Sin embargo no se tiene en cuenta que cuando la gente debe recurrir a instalarse en esos lugares, es por falta de recursos y necesidad de establecer su vivienda.

Por otro lado, ya ha salido a la luz en varias ocasiones, que las despensas y los paquetes de ayuda para los damnificados de desastres naturales, han permanecido ocultos en bodegas, incluso enterrados, como en aquellas inundaciones de Tabasco y Chiapas, por parte de alcaldes sin escrúpulos. Seguramente a la espera de la posibilidad de entregarlo bajo coacción electoral, venderlos o hasta dejarlos echarse a perder.

Cuando los eventos, previsibles, suceden, se envía al ejército a atender a los damnificados, porque no hay cuerpos de rescate profesionales, sólo voluntarios.

Fue tras el terremoto que colapsó la Ciudad de México en el 85, que el equipo de rescate conocido como los “topos” se profesionalizó.

Este es un testimonio de uno de ellos, que se desplazaron a Nueva York, tras el ataque terrorista del 11 de septiembre, armados con sus propias herramientas:

“Ya estaban las máquinas montadas removiendo escombros, había una gran efervescencia de gente de todo el país. Me impresiono el trabajo de los bomberos y de los rescatistas del estado de Luisiana, también la precisión de los obreros de la Unión, que cortaban el metal”.

Cuando Méndez supo que en Estados Unidos las máquinas que removían los escombros pertenecían a empresas, y que se contrataban por horas, y los rescatistas, bomberos y obreros recibían su correspondiente remuneración, se sorprendió. En México esas labores las realizan voluntarios.

Cuando le preguntaron por su presupuesto anual, sacó del bolsillo dos billetes de cien dólares: “este es mi capital y mi presupuesto”, dijo. Después supo que a uno de los grupos de rescate le habían dado dos millones de dólares, y las compañías ganaban alrededor de un millón de dólares diarios, que salió de una partida aprobada por el congreso para Nueva York.

Cuando en alguna parte del mundo suceden desastres, explicaba, los topos nos reunimos, pedimos ayuda para los boletos y los alimentos, y viajamos a ayudar a las zonas de desastre.

(BBC Mundo, corresponsal Marcela Hugues)

A Banda Acheh, Indonesia, arrasada por el tsunami, acudieron sin recurso alguno, sólo con las aportaciones voluntarias. Ninguna institución ni entidad gubernamental prestó apoyo alguno.

Concluyendo: En México no existen equipos profesionales de rescate, sólo voluntarios y personas con deseos de ayudar a la población en apuros. El gobierno se lava las manos, y cuando se pagan seguros, como se hace en Veracruz, cuyo gobernador tiene contratado un seguro de desastres en Europa, las miras van más encaminadas a la tajada que se puede sacar que a la protección de la población. Y es conveniente que sean declaradas zonas de desastre, por lo que se magnifican los acontecimientos, con miras a recibir cantidades mayores del seguro. En estos casos es curioso que no sucedan desgracias humanas que lamentar, o al menos las mínimas, pues se toman todas las medidas precautorias para evitarlas, a fín de recibir la prestación del seguro.

Si esto sucede, aunque sea por interés de los gobernantes, ¿Por qué no aplicarlo de forma habitual en la parte del territorio nacional que está abandonado a su suerte? ¿Por qué usar al ejército en actividades que no le competen en lugar de tener equipos de rescate y de bomberos bien equipados y asalariados? Ya está más que demostrado que se conoce lo que va a suceder, que hay herramientas con las que trabajar para paliar los desastres. Porque resulta más barato contar con la buena voluntad de los voluntarios y la generosidad de la población, y más beneficioso embolsarse las partidas destinadas a paliar los efectos de los desastres naturales. Y lo que falta es voluntad.

Josefina Zoraida Vázquez: (Parte 4) De la independencia a la consolidación republicana

(Parte 4) De la independencia a la consolidación republicana


Se funda en estado mexicano

La lucha y la Constitución de 1812 habían favorecido la desorganización de la Nueva España, cuyo enorme territorio, mal comunicado y con una población escasa y heterogénea, estaba expuesto por el norte al expansionismo de Estados Unidos. Aunque pleno de optimismo, el imperio, dividido, desorganizado, en bancarrota, con una enorme deuda de 45 millones de pesos y habitantes sin experiencia política, nacía sobre bases endebles. El reconocimiento de O’Donojú hizo que el camino del nuevo Estado pareciera expedito, pero aquél murió en octubre y privó a la nación de su experiencia y de la legitimidad que personificaba. Así, concluidos los festejos, la nación quedaba frente a la ardua tarea de controlar el territorio, reanudar el cobro regular de impuestos, despertar lealtad en los ciudadanos y lograr el reconocimiento internacional para regularizar sus relaciones con el exterior.

Iturbide constituyó una Junta Provisional Gubernativa con individuos simpatizantes de diversas propuestas pero sin insurgentes, también ausentes de la regencia de cinco miembros elegidos por la junta. Iturbide, como presidente de la regencia, de inmediato convocó la elección de diputados para el congreso nacional que debía redactar la constitución del imperio, pero, ignorando la convocatoria de 1810 para elegir diputados a Cortes, optó por una representación corporativa que favorecía a las elites. Elegidos los diputados, el congreso comenzó sus trabajos el 24 de febrero de 1822. En aquel entonces había llegado la feliz noticia de la anexión de la capitanía de Guatemala que, en bancarrota y amenazada de fragmentación, buscaba una salida; pero también llegó otra poco satisfactoria: las Cortes habían desconocido los Tratados de Córdoba. De inmediato los monarquistas empezaron a enfrentarse al grupo que favorecía la coronación de Iturbide.

La situación era complicada. La rebaja de impuestos y la desorganización de su cobro, sumadas a la percepción de que la independencia liberaba a los habitantes de su pago, hicieron escasear los recursos. La urgencia por pagar el sueldo de empleados y militares requería que el congreso legislara el arreglode la hacienda pública y del ejército, amén de redactar la constitución, pero su inexperiencia distrajo a los diputados en formalismos. El también inexperto Iturbide tampoco supo enfrentar la situación y, al chocar con los congresistas, amenazó con la renuncia. Enmedio de su popularidad, el rumor de su renuncia sirvió para que el sargento Pío Marcha instigara al regimiento Celaya a amotinarse la noche del 18 de mayo al grito de “¡Viva Agustín I, emperador de México!”.



Solemne y pacífica entrada del ejército de las tres garantías en la capital de México el día 27 de septiembre del memorable año de 1821, óleo sobre tela, ca. 1825.Museo Nacional de Historia, Conaculta-INAH.

El populacho de la capital no tardó en sumarse exigiendo que el congreso discutiera la propuesta. Éste, en lugar de negarse, deliberó esa noche en medio de la gritería y, como muchos diputados apoyaban la petición, una mayoría votó a favor de su coronación.

En medio de las privaciones y del descontento de los insurgentes republicanos, Iturbide se coronó el 21 de julio, aunque con menos facultades que cuando era presidente de la regencia.

El descontento y la llegada de Mier, liberado de San Juan de Ulúa, dieron lugar a conspiraciones. El emperador procedió a encarcelar a los sospechosos, con lo que creó una situación tan crítica que varios diputados le aconsejaron disolver el congreso. Efectuada la disolución el 21 de octubre, Iturbide lo sustituyó por una junta nacional instituyente, elegida entre los mismos miembros del congreso.

Este suceso, unido al temor de las provincias frente al centralismofavorecido por Iturbide, más la imposición de préstamos forzosos, había producido un malestar que iba a aprovechar el joven brigadier Antonio López de Santa Anna para pronunciarse.

El 2 de diciembre de 1822, desde Veracruz, desconoció a Iturbide, exigió la restauración del congreso y el establecimiento de un gobierno republicano. El plan apenas logró apoyo, pero en cambio sirvió para que las sociedades secretas o logias masónicas armaran una coalición entre las tropas enviadas a combatirlo, mismas que el 2 de febrero de 1823 lanzaron el Plan de Casa Mata. Éste exigía la elección de un nuevo congreso y, como reconocía la autoridad de las diputaciones provinciales, conquistó el apoyo regional. Iturbide, confiado en que el plan no atentaba contra su persona, se limitó a reinstalar el congreso disuelto. Pero como el malestar no se acallara, abdicó el día 22 y el 11 de mayo se embarcó con su familia rumbo a Italia

El congreso no sólo decretó la ilegalidad del imperio, sino que declaró a Iturbide fuera de la ley si tocaba territorio nacional. Este decreto establecía que, al intentar volver al territorio mexicano en 1824, Iturbide fuera fusilado. Fracasado el experimento político monárquico, el país se encontró sin ejecutivo. El congreso reinstalado no dudó en asumir el poder total y el 31 de marzo nombró un triunvirato formado por Pedro Celestino Negrete, Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo para ejercer como Supremo Poder Ejecutivo. Las diputaciones provinciales y el ejército se negaron a obedecerlo y exigieron una convocatoria para elegir un nuevo congreso, de acuerdo con el Plan de Casa Mata.

Centroamérica, que en la época virreinal se había administrado aparte, fue la única en separarse en forma permanente, pero como Guadalajara, Oaxaca, Yucatán y Zacatecas se declararon estados libres y soberanos, la desintegración pareció inminente. El poder ejecutivo nombró a Lucas Alamán secretario de Relaciones, quien, para impedir que el territorio se fragmentara, movilizó al ejército contra la provincia más virulenta, Guadalajara. Los representantes de ésta y Zacatecas acordaron reconocer la autoridad del congreso a condición de que el territorio se organizara como una federación. El congreso se resistió a hacerlo, pero el temor a la fragmentación, como la de los virreinatos meridionales, lo llevó a ceder y aconvocar la elección de un nuevo congreso constituyente. El nuevo congreso se instaló en noviembre de 1823 con una mayoría federalista pero dispuesta a mantener la unión. De esa manera, el acta del 31 de enero de 1824 constituyó los Estados UnidosMexicanos y, después de largos debates, para septiembre tenía listo el texto de la Constitución de 1824, que fue jurada en octubre. En ella se establecía una república representativa, popular y federal formada por diecinueve estados, cuatro territorios y un Distrito Federal; mantenía la católica como religión de Estado, sin tolerancia de otra, y un gobierno dividido en tres poderes, con el legislativo como poder dominante. El ejecutivo quedó en manos de un presidente y un vicepresidente, y el poder judicial en las de tribunales y una Suprema Corte de Justicia. Se mantuvo el sistema electoral establecido por la constitución española. Como era un sistema indirecto, aunque en el primer nivel votaban casi todos los hombres mayores de edad, era restringido. El presidente de la república era elegido por las legislaturas estatales. Esta constitución tuvo influencia de la de Estados Unidos, pero la fundamental fue la de 1812. El tradicional regionalismo determinó que el federalismo mexicano fuera más radical que el norteamericano, ya que al gobierno federal se le privó de autoridad fiscal sobre los ciudadanos. Aunque quedaron a su cargo el pago de la deuda, la defensa, el orden y la obtención del reconocimiento internacional, para cumplir con ello sólo se le adjudicó una contribución que debían pagar los estados –que pocos cumplieron–, más los impuestos de las aduanas y algunas menudencias. La elección del ejecutivo favoreció a los ex insurgentes Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo para la presidencia y vicepresidencia. La jura de los puestos se efectuó en un ambiente de optimismo, confiado en que el nuevo régimen político aseguraba el progreso. Esto contrastaba con la situación real del país: endeudado, desorganizado y necesitado de crédito y de reconocimiento internacional para funcionar. El imperio sólo había contado con el reconocimiento de Gran Colombia, Perú, Chile y Estados Unidos, pero requería urgentemente el de Gran Bretaña que, por su poderío político y financiero, era la única capaz de neutralizar la amenaza de reconquista y proveer el crédito necesario. Como Gran Bretaña se interesaba en la plata y el mercado mexicanos, en 1825 extendió el reconocimiento y en 1826 firmó un favorable tratado de amistad y comercio. El afán especulativo de los banqueros ingleses había favorecido que antes del reconocimiento se obtuvieran dos préstamos. Aunque las condiciones fueron leoninas, los préstamos permitieron que funcionara la primera presidencia y que se pudiera expulsar a los españoles de San Juan de Ulúa, su último reducto en territorio mexicano. Por desgracia, el país no pudo pagar los intereses, con la consiguiente pérdida de crédito y la pesadilla que significó la deuda para todos los gobiernos.

Nicolás Bravo, José Inés Tovilla, óleo sobre tela, 1920. Museo Nacional de Historia, Conaculta-INAH.

Combate de Casa Mata, Carl Nebel, litografía, 1851. Museo Nacional de Historia, Conaculta-INAH.

La anhelada libertad de comercio se inauguró con la independencia y permitió la llegada de comerciantes europeos y norteamericanos. El comercio permaneció casi paralizado durante las primeras décadas, afectado por elmarasmo económico, las malas comunicaciones, la inseguridad, el alto costo de la arriería y la falta de moneda flexible. Iturbide había recurrido a la emisión de papel moneda, pero fue suprimida por su caída. De esa manera, las libranzas sirvieron como sustituto. En 1829 se introdujo la moneda de cobre para favorecer transacciones menores, pero como no tardó en falsificarse en gran escala se retiró en 1841, con enormes pérdidas para la hacienda pública.

Las grandes esperanzas que se pusieron en la libertad de comercio no tardaron en ser traicionadas por una realidad que destruyó la incipiente industrialización iniciada a fines del siglo XVIII. De todas maneras, los grandes paquebotes que llegaron con mercancía a uertos mexicanos procedentes de Europa y Estados Unidos animaron ciertas transacciones. Los británicos no tardaron en dominar el comercio de mayoreo de manta barata, hilazas, instrumentos y maquinaria, mientras que el de artículos de lujo se convirtió en coto francés. En los tratados internacionales se reservó el comercio de menudeo para los mexicanos, pero no se pudo evitar que franceses y españoles lo invadieran, lo que ocasionó graves problemas diplomáticos que forzaron al gobierno a eliminar su prohibición en 1842. La libertad de comercio también tuvo consecuencias políticas, ya que algunos comerciantes eran cónsules o vicecónsules de sus países y se inmiscuían o instigaban pronunciamientos, en especial en Veracruz y Tampico, para aprovechar los descuentos de impuestos que les hacían los rebeldes. Las exportaciones mexicanas continuaron siendo principalmente de plata, aunque también salieron el palo de tinte, añil, vainilla, cochinilla, henequén y azúcar. La mayor parte del comercio se hacía por Veracruz, Tampico, Matamoros, Campeche, Sisal, Mazatlán, Guaymas y San Blas, y estuvo azotado por el contrabando. Algunas rutas establecidas en el norte, en especial entre Santa Fe, Chihuahua y Texas con Estados Unidos, resultaron especialmente exitosas y, por desgracia, sirvieron para alimentar la ambición territorial del vecino del norte.

A pesar del estancamiento económico, el recuerdo del lustre novohispano, las ambiciones despertadas por la publicación del libro de Alejandro de Humboldt y la indispensable plata mexicana patrocinaron la llegada de capitales británicos y alemanes a la minería. Pero la inyección de capital y la introducción de la máquina de vapor no fueron suficientes para mantenerla vieja producción, que se redujo a la mitad. A excepción de Zacatecas, la recuperación de la minería fue lenta, pero logró exportar legalmente un promedio de 15 millones de pesos anuales de plata, y otro tanto de contrabando.

La agricultura, tan afectada por la pérdida de fuerza de trabajo, la inseguridad y el costo del transporte, también tardó en reponerse. Las haciendas permanecieron en manos criollas y sus dueños continuaron con la diversificación de sus empresas para defenderse de las fluctuaciones económicas. La producción de azúcar, café o henequén para exportación llevó a las grandes haciendas a invadir las tierras de los pueblos, lo que fue causa de insurrecciones rurales. Tampoco pudo echarse a andar el sueño de construir ferrocarriles para solucionar el problema de las comunicaciones, pues estuvo obstaculizado por la falta de financiamiento y sólo se logró construir 18 kilómetros de vía férrea. La misma suerte afectó la formación de una flota mercante; sólo los yucatecos contaron con una flota de pequeñas embarcaciones para el comercio de cabotaje.

La vida política tampoco conquistó la estabilidad, y la plaga del faccionalismo producida por las logias masónicas y los pronunciamientos militares haría que pronto se esfumara la paz, aunque hay que advertir que, con excepción de las de 1832 y 1854, las revoluciones siempre afectaron áreas limitadas.

La logia escocesa, introducida por el ejército español, se había difundido entre las clases altas, por lo que los radicales decidieron fundar otra más popular. El presidente Victoria la favoreció en busca de “equilibrio” y el ministro norteamericano Joel R. Poinsett la registró en Estados Unidos. Esta logia, conocida como yorquina, adoptó la retórica antiespañola, favorecida porlas clases populares y fortalecida al descubrirse la conspiración del padre Joaquín Arenas, que promovía una vuelta al orden colonial. Este hecho incrementó los enfrentamientos entre masones, empantanando el funcionamiento del gobierno y orillando al vicepresidente Bravo a pronunciarse en 1827 contra las logias y la intromisión política del ministro Poinsett. La derrota de Bravo y su destierro aseguraron el predominio yorquino y la aprobación de las leyes de expulsión de españoles.

En un ambiente tenso, en 1828 se llevaron a cabo las elecciones para la primera sucesión presidencial y México no superó la prueba. El voto de las legislaturas favoreció a ManuelGómez Pedraza, pero el general Santa Anna se pronunció enVeracruz a favor de Guerrero. Después de que un motín radical en la ciudad de México apoyara el levantamiento, Pedraza renunció. El congreso, sin autoridad constitucional, designó a Guerrero presidente y a nastasio Bustamante vicepresidente.

En una presidencia fugaz y desgraciada, y con una hacienda exhausta, Guerrero tuvo que cumplir con la expulsión de españoles y hacer frente a la expedición de reconquista dirigida por Isidro Barradas. Los generalesMier y Terán y Santa Anna lograron derrotarla. A este éxito se sumó la promulgación del decreto de abolición de la esclavitud, sin que lograran neutralizar su impopularidad.

En diciembre de 1829 el ejército de reserva que se había situado en Jalapa para apoyar la defensa desconoció a Guerrero, y en enero de 1830 el vicepresidente Bustamante asumió l ejecutivo, con Alamán como secretario de Relaciones.

El primer presidente de México, Guadalupe Victoria, anónimo, óleo sobre tela, siglo XIX. useo Nacional de Historia, Conaculta-INAH.

La administración de Bustamante se empeñó en dar fin alos levantamientos militares, ordenar la hacienda pública, normalizar el pago de la deuda británica y favorecer el desarrollo económico. Alamán puso en orden la hacienda pública y renegoció la deuda externa, además de empeñarse en promover el desarrollo económico y la industrialización. Para ello fundó el Banco de Avío e importó maquinaria textil, semillas de algodón, cabras y vicuñas finas. Sus esfuerzos y la difusión de conocimientos prácticos en periódicos como El Mercurio favorecieron la fundación de fábricas textiles que, para mediados de siglo, alcanzarían una módica producción, sin lograr competir con la inglesa.

Aunque todos reconocieron las habilidades de Alamán, desconfiaron de sus manipulaciones políticas que le habían permitido eliminar enemigos del régimen en algunos estados, lo que despertó el temor de los gobiernos estatales de que pretendiera centralizar la administración. A ese temor se sumó el descontento generado por el fusilamiento del general Guerrero y otros radicales en 1831. Santa Anna, que aspiraba a la presidencia, decidió aprovechar el malestar para pronunciarse en enero de 1832 y desencadenó una revolución tan costosa que condenó al gobierno a depender de los préstamos de la Iglesia, la hipoteca de aduanas y la renta de casas de moneda y salinas, por lo que al final quedó a merced de los préstamos usurarios para poder funcionar a medias.

Santa Anna, con el apoyo de las milicias y las entradas de las aduanas de Veracruz y Tampico, triunfó sobre Bustamante y el ejército. Los estados condicionaron su apoyo a que volviera Gómez Pedraza y terminara el periodo para el que había sido elegido. Efectuadas las elecciones de 1833, resultaron elegidos Santa Anna y Valentín Gómez Farías, con un congreso radical e inexperto. Dado que Santa Anna estuvo constantemente en su hacienda o en la campaña militar contra el levantamiento de “religión y fueros” iniciado contra los gobernadores de Michoacán y el Estado de México, durante casi todo el primer año el ejecutivo lo ejerció el vicepresidente Gómez Farías.

Los radicales estaban decididos a emprender la reforma liberal y, para asegurarse de no tener opositores importantes, decretaron una ley que condenaba al destierro a una lista de sospechosos que podían serlo. Para octubre de 1833, y en medio de una epidemia de cólera, el congreso inició la promulgación de leyes que afectaban a la Iglesia. Se eliminaron el uso de la fuerza pública para el cobro de diezmos y el cumplimiento de votos monásticos; la provisión de curatos vacantes por el gobierno; la clausura de la Universidad, y la laicidad de la educación superior. Gómez Farías suspendió la provisión de curatos por considerarla impolítica, pero el congreso exigió su vigencia y condenó al destierro a los obispos que se resistieran. La medida, sumada a la proscripción de ciudadanos, hizo estallar el descontento popular.

Anastasio Bustamante, anónimo, óleo sobre tela, siglo XIX. Museo Nacional de Historia, onaculta-INAH.

Los radicales estaban decididos a emprender la reforma liberal y, para asegurarse de no tener opositores importantes, decretaron una ley que condenaba al destierro a una lista de sospechosos que podían serlo. Para octubre de 1833, y en medio de una epidemia de cólera, el congreso inició la promulgación de leyes que afectaban a la Iglesia. Se eliminaron el uso de la fuerza pública para el cobro de diezmos y el cumplimiento de votos monásticos; la provisión de curatos vacantes por el gobierno; la clausura de la Universidad, y la laicidad de la educación superior. Gómez Farías suspendió la provisión de curatos por considerarla impolítica, pero el congreso exigió su vigencia y condenó al destierro a los obispos que se resistieran. La medida, sumada a la proscripción de ciudadanos, hizo estallar el descontento popular.

Valentín Gómez Farías, litografía, siglo XIX. Colección particular.

Las reformas religiosas habían contado con la aprobación de Santa Anna, pero cuando el congreso empezó a discutir la reorganización del ejército, aquél aprovechó el clamor general contra el vicepresidente y los radicales, y reasumió la presidencia. El general nombró un gabinete moderado y suspendió las reformas, a excepción de la supresión del pago de diezmos que tanto favorecía a los hacendados.

De hecho, desde 1829 privaba la inconstitucionalidad. El congreso había violado varias veces la ley suprema, el ejecutivo sólo funcionaba con poderes extraordinarios, y la debilidad de la federación dificultaba el funcionamiento del gobierno; es decir, era urgente una reforma constitucional. En 1835, en medio de una situación crítica en la que los colonos texanos preparaban la secesión, el congreso federal aprobó un decreto que reducía la milicia cívica. Los estados de Zacatecas y de Coahuila y Texas decidieron desafiarlo y el ministro de Relaciones, José María Gutiérrez de Estrada, trató inútilmente de convencer al gobierno zacatecano de la legalidad de la ley y de la imposibilidad de hacer excepciones. Zacatecas aprestó su milicia para resistir el decreto, aunque a la llegada del ejército el comandante, la milicia y el gobernador huyeron, lo que permitió que la capital del estado fuera ocupada sin violencia. Sin embargo, los hechos parecieron darle la razón a los enemigos del federalismo.

Laura Fernández-Montesinos: Los jardines de enseñanza de Maalouf una fiesta literaria


Los jardines de enseñanza de Maalouf una fiesta literaria

 Laura Fdez-Montesinos


Desde las primeras líneas de León el Africano, una de las obras maestras de Amín Maalouf, el laureado escritor franco-libanés, se degusta con intensidad y emoción, cada una de las palabras de la poética narrativa de este autor, que envuelve desde el primer instante, no sólo por su magistral literatura y soberbia narrativa, sino por la excelsa selección de historias, que sin perder jamás el finísimo humor que lo caracteriza, nos hacen volar en pasajes reales hasta países lejanos en el tiempo y el espacio, y que nos conducen a recapacitar acerca de la ruptura que provocamos unas civilizaciones sobre otras, por ideologías extremistas, agrediendo a nuestros propios vecinos, y las consecuencias que estos actos de intolerancia han provocado en el mundo moderno.

Hoy la literatura está de fiesta por habérsele sido otorgado uno de los premios literarios más importantes de la actualidad, y que a consecuencia de la creciente decadencia del Nóbel, tiende a convertirse en el más creíble.

En palabras del jurado, se le concedió el porque “Ha logrado abordar con lucidez la complejidad de la condición humana, y traza una línea propia hacia la tolerancia y la reconciliación”.

De Maalouf se ha dicho que es un autor “incómodo”, por su postura conciliadora entre los pueblos. No obstante ha llevado su voz a foros internacionales, donde ha criticado con su natural elegancia las prácticas políticas invasivas de unas sociedades sobre otras. “El mundo occidental pretende imponer su “democracia” a toda costa en todos los países, al tiempo que rechaza cualquier otra forma de convivencia”.

Nació Maalouf en Beirut, el Líbano, pero debió exiliarse en Francia a consecuencia de la sangrienta guerra civil que asoló su país. Desde ahí inició una carrera imparable en el periodismo, y posteriormente en la literatura, en la que se ha destacado por su calidad literaria, el poético manejo del lenguaje, reconocido dicho mérito en varios premios literarios, algunos de ellos de más alta consideración, como lo es el premio Goncourt, todo un símbolo en Francia.

Nunca ha dejado Amín maalouf de preocuparse por la situación actual de los países que conforman el Mediterráneo, como nunca ha dejado de preocuparse por poner de manifiesto la cantidad y diversidad de culturas que lo componen, y su inquietud por la creciente desigualdad y exclusión de algunas de ellas.

Nacido en el seno de una familia de cristianos, convivió en su niñez de igual forma con la religión de sus padres que con la de sus vecinos musulmanes, adaptando ambas, lo que queda reflejado en sus obras, y en su ánimo por hacer entender al mundo occidental, que todos somos una humanidad, y que la tolerancia con las distintas sociedades que componen el mundo será nuestra única salvación.

“Desde que me exilié a Francia, siempre me ha extrañado el desconocimiento mutuo entre cristianos y musulmanes. Siempre tengo la impresión de que tanto unos como otros nos basamos exclusivamente en prejuicios. Desde que vivo en occidente he defendido que el deber moral de quienes estamos a caballo entre dos civilizaciones, es tratar de disipar algunos de estos malentendidos”. Amín Maalouf.

En su compromiso con este ideal, está apoyando al “Legado Andalusí”, en Granada, España, un ambicioso proyecto destinado a recuperar en lo posible las importantes bases culturales que nos legó la civilización islámica, y que fueron la cuna para el desarrollo del Renacimiento.

“Al-Andalus es un espacio simbólico, fue un momento privilegiado de la historia. Ha sido uno de los grandes momentos de la civilización, en la que personalidades como Maimónides o Averroes, dieron un impulso al pensamiento, a todas las manifestaciones culturales. Tenemos verdadera necesidad de construir algo positivo en torno a este mito positivo”

Ha llegado a hacer suyas las palabras del preceptor del califa cordobés de Al-Hakam II, dueño de la mayor biblioteca de Europa en la Edad media: “todas las tierras, en su diversidad, son una, y los hombres todos son vecinos y hermanos”.

“Hay que mostrar la importancia de esos momentos de encuentros que se dan ocasionalmente en la Historia, como Al-Andalus y no sólo señalar los momentos de rupturas”.

En una de sus últimas obras, Identidades Asesinas, expresa su gran preocupación por la idea de la militancia de la identidad, es decir, el predominio y la instalación de una visión restrictiva y excluyente de lo que somos.

“La identidad debe ser una ocasión para enriquecerse y no una excusa para hacer prevalecer una parte. Se trata de asimilar, de aceptarse, de tolerar. La identidad está en el centro del debate del s. XXI.”.

Y estas ideas han sido su bandera en foros internacionales que han incomodado a muchos actores políticos, y admirado a sus miles de lectores”

El “Desajuste del Mundo, cuando nuestras civilizaciones se agotan”, su último ensayo, ha sido denominada como “una ducha fría contra la indiferencia”. En ella aboga por la universidad de los valores y el respeto a la diversidad de culturas, ha dicho:

“Occidente ha perdido una parte de la credibilidad moral, sobre todo a los ojos de la población del mundo árabe”. “Occidente no respeta la dignidad de las personas, no respeta sus propios valores” “¿Cómo no sentir ira ante una insensibilidad generalizada?”

“La idea de unicidad de culturas es la idea principal cuando se ve lo que ocurre en el mundo. Constituye un verdadero antídoto del que tenemos necesidad. Se trata de buscar un sueño aglutinante para tender puentes.

La primera obra de Maalouf, “Las cruzadas vistas por los árabes” es un ensayo en la que se recogen las versiones de voces de cronistas y “cuenta-cuentos” de diversos países de tradición cultural árabe, en la que se evoca la diversidad en la realidad histórica. La contaminación que la historia sufre según el bando del narrador, y las consecuencias que nos ha acarreado como civilización, el contar con un único dictado, una única versión de una realidad que con frecuencia sufre distorsiones.

Si es un verdadero deleite leer y releer los pasajes de esta primera obra, es sublime la segunda, “León el Africano” es sencillamente una obra de arte.

León el Africano narra la historia de Hassan Ibn Muhammad, un geógrafo granadino de fama en todo el mundo islámico, que siendo muy niño debe salir exiliado con su familia y establecerse en Fez, a consecuencia de la expulsión de los musulmanes y judíos que dictaron los Reyes Católicos cuando tomaron Granada, el último reino islámico de España. De entre las múltiples aventuras y personajes que conoce a lo largo de su vida, es su secuestro por parte de enviados del vaticano a África, el pasaje real más conocido sobre su vida, y por el que debe permanecer bajo el dictado del papa, que lo insta a convertirse al cristianismo y regresar a Granada para predicar con su ejemplo, a todos los que en Andalucía se habían resistido a la expulsión y a la conversión. Durante su estancia en Italia coincide con nombres contemporáneos como Miguel Ángel, con el desarrollo de las armas de fuego, que en palabras textuales afirma con gran razón “desde que se inventaron se acabaron los valientes”.

“Las escalas de Levante” plantea igualmente el entre-culturas oriente-occidente.

“Los Jardines de Luz” es también una alegoría a la tolerancia. Narra la vida del profeta Mani, cuando en los albores del cristianismo, su padre arrebata al bebé Mani de brazos de su madre y lo ingresa con él en una secta cristiana represora y dictadora, donde no se permitía libertad alguna, ni siquiera la creación artística, y mucho menos renegar de ella, y se castigaba con excesivo rigor cualquier falta a la normativa, por pequeña que ésta fuera. A disgusto con tales prácticas, escapó Mani, y recorrió mundo predicando el poder de la tolerancia, y la búsqueda de la belleza en el mundo, como fin único de la verdad divina. Fue acogido en la corte persa de Sapor y de su hijo Ormuz, por lo que fueron asesinados, quizás ambos, por los religiosos zoroastristas, la principal religión persa, que no aceptaban el dictado de Mani de que cualquier creencia o religión fuese válida.

Finalmente las creencias de Mani fueron desprestigiadas por San Agustín, antiguo Maniqueo que más allá de renegar de ellas, las abolió en sus libros. Los maniqueos fueron perseguidos y su visión religiosa de tolerancia y amor hacia el prójimo, y la búsqueda de la verdad en la belleza, desapareció para siempre.

“Samarcanda” es la deliciosa novela en la que recoge y registra la vida y la poesía del gran poeta persa Omar Kayyam.

Por “La Roca de Tanios” recibió el premio Goncourt de literatura, el más prestigioso de Francia. En ella plantea el problema, en clave de finísimo humor, de la identidad de culturas, comparando lo que consideramos a un individuo bastardo por su procedencia, con una cultura o sociedad bastarda por su mezcla y diversidad.

El Primer siglo después de Béatrice es un alegato a favor de la mujer. No es de extrañar, vivimos en un mundo muy contradictorio, en el que según nuestra marca occidental estamos “liberadas”, y sin embargo seguimos sometidas al mundo laboral y emocional masculino, donde la prostitución, por ej. sigue siendo indigno ejercicio laboral, se suceden los asesinatos de género, seguimos sometidas al marido, a tener que soportar la infidelidad y escondernos para poder ejercer nuestra libertad y nuestros derechos, quienes se atreven a ello, a nuestro ejercicio como amas de casa, madres y esposas, y soportando las mismas reprobaciones masculinas de las que hemos sido objeto desde el principio de los tiempos, sin que haya cambiado mucho la situación desde entonces.

En “Identidades asesinas” muestra su preocupación por la situación de la identidad nacional excluyente de otras ideas, civilizaciones, sociedades. Una circunstancia que creíamos del pasado, pero que tristemente crece con inusitada violencia en esta época.

Sobre esta peculiaridad se muestra Maalouf profundamente preocupado y triste, y así lo ha expresado:

“Temo que la idea militante de identidad y de las identidades nacionales, predomine y se instale una visión restrictiva y excluyente de lo que somos. La identidad ha de ser una ocasión para enriquecerse y no una excusa para hacer prevalecer una parte. Se trata de asimilar, de aceptarse, de tolerar. La identidad está en el centro del debate del s. XXI”

“La unidad de cultural es la idea principal que asumir cuando vemos lo que ocurre en el mundo. Constituye el antídoto que necesitamos para el buscar el sueño de aglutinar, tender puentes entre pueblos”.

“Hay que mostrar la importancia de los momentos de encuentros entre civilizaciones que se dan ocasionalmente en la historia, como sucedió en Al-Andalus, donde en 1492 hubo un corte desastroso, y esa ruptura de dos mundos fue determinante”.

“No es casualidad que los lugares que fueron en su día encuentros de culturas se vean hoy día amenazados. Hoy día hay más cultura amenazada que en el pasado. Somos bárbaros a pesar de nuestros aviones y nuestros televisores”.

“Se piensa que si vamos cada uno por nuestro lado, si cada uno se instala en su propio territorio, las cosas irán mejor, y eso no es cierto”.

Con esta elegancia, tanto en su expresión, como en su literatura, expresa Maalouf su malestar por los sucesos presentes, y trata de mostrarnos con sus novelas y ensayos, que procedemos de una hermandad, aunque nunca hayamos aprendido del pasado, sino que arreciemos nuestra barbarie como sociedad.

Este artículo contiene extractos diversos de entrevistas televisadas, del Diario El País de España, y digitalizadas por el Legado Andalusí.

Edgar Onofre: Inauguró rector cursos en la USBI de Córdoba


Inauguró cursos en la USBI de Córdoba

Rector de la UV llamó a nuevos estudiantes a construir una sociedad menos desigual

• La Universidad comparte sus sueños y los de sus padres, dijo

• Arias Lovillo destacó la urgente necesidad de que los gobiernos destinen más recursos a las universidades “para construir más aulas en lugar de más cárceles”

Edgar Onofre

Córdoba, Ver.- El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, encabezó en esta ciudad la tercera ceremonia de inauguración de cursos consecutiva, a partir del jueves, y en el mensaje que dirigió a unos mil 500 estudiantes presentes en la USBI de este campus dijo:

“En la Universidad compartimos sus propios sueños y los de sus padres. Compartimos su esfuerzo por aspirar a un mejor futuro. No se sientan solos, estaremos con ustedes para garantizar su éxito personal y para, juntos, construir una sociedad menos desigual.”

En medio del nuevo desarrollo universitario que se construye en esta ciudad, el Rector exhortó a los jóvenes a ser conscientes del lugar privilegiado que ocupan y, en consecuencia, ser responsables con este privilegio. Insistió que a pesar de los difíciles momentos que atraviesa el país, el objetivo común de estudiantes y autoridades universitarias es el de formar mejores profesionales y mejores seres humanos.

Insistió en la urgente necesidad de que los gobiernos destinen una mayor cantidad de recursos financieros a la educación superior, la ciencia y la tecnología, y “mayor presupuesto para construir más aulas en lugar de más cárceles”.

La vicerrectora del campus, Beatriz Rodríguez Villafuerte, también invitó a los estudiantes a ocupar el lugar que merecieron en la UV con compromiso y responsabilidad, y a contribuir a distribuir el conocimiento generado en la institución entre todos los sectores sociales.

Luego de que el Rector hizo la declaratoria oficial de cursos, los universitarios participaron en un festival artístico que devino en una verdadera fiesta universitaria: el grupo de Son Nematatlín, el Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz y la Orquesta Moscovita, bajo la dirección de Antonio Hidalgo, brindaron una formidable actuación a la que los estudiantes se sumaron de inmediato.

En esta ceremonia también estuvieron presentes el secretario académico, Porfirio Carrillo; el secretario regional de Fesapauv, Jobo Lara; el director del SEA, Alfonso Velázquez; el director de Administración Escolar, Ragueb Chaín, además de los funcionarios de este campus y los directores de sus respectivas facultades.

Pies de fotos
inaug. Córdoba 1: El rector Raúl Arias Lovillo dijo que a pesar de los difíciles momentos que atraviesa el país, el objetivo es formar mejores profesionales y mejores seres humanos.
inaug. Córdoba 2: Después de la ceremonia de inauguración de cursos en este campus, los nuevos universitarios disfrutaron de un festival artístico.

Celia Díaz García: Federación debe apoyar con 30% más de presupuesto a la UV: rector

Celia Díaz García - sábado, agosto 28, 2010

Federación debe apoyar con 30% más de presupuesto a la UV: rector

Arias Lovillo dejó entrever que la Federación ve como “el patito feo” a la educación pública de Veracruz ¦ Fotover

Córdoba, Ver.- Tras reconocer que la Universidad Veracruzana (UV) ha tenido que frenar diversos proyectos y se ha visto imposibilitada a aumentar su oferta educativa, Raúl Arias Lovillo, rector de la máxima casa de estudios, responsabilizó de dicha situación al gobierno federal y a la falta de reformas hacendarias correspondientes.

De esta forma, Arias Lovillo reconoció que a pesar de todos los esfuerzos la UV no ha logrado que el gobierno federal aplique una aportación significativa a la educación superior pública en Veracruz, ya que es uno de los estados que reciben aportaciones mínimas en comparación con universidades públicas de otras entidades.

Por ejemplo, dijo, la Universidad Nacional Autónoma de México percibe un presupuesto nueve veces más al de la UV; la Universidad de Guadalajara, el doble; la Universidad Autónoma Metropolitana, mil 100 millones de pesos más y atiende a 20 mil estudiantes menos que la máxima casa de estudios de Veracruz.

Dijo que la entidad una de las que más apoyan a la educación pública, puesto que 53 por ciento del presupuesto de la UV proviene del Estado, ocho por ciento se derivan del cobro de sus servicios, el resto es la aportación federal.

Derivado de estas cifras, Arias Lovillo dejó entrever que la Federación ve como “el patito feo” a la educación pública de Veracruz, debido a que cada año pareciera que están “mendingando” el presupuesto para la entidad.

Añadió que para que la UV logre llevar a cabo los proyectos previstos con la fluidez necesaria, se requiere que el gobierno federal aumente como mínimo 30 por ciento al presupuesto para la educación superior en Veracruz.

Acotó que para combatir este problema referente a la distribución equitativa de recursos urge un acuerdo entre la Federación y los estados, ya que hasta el momento se sobrevive, refirió, con una herencia producto de acuerdos sistemáticos de varios años atrás.

De esta forma, Arias Lovillo señaló que el problema se debe a una falta de visión: “me parece que es una falta de visión de la clase política del país en su conjunto, es responsabilidad de todos los grupos políticos por no ponerse de acuerdo en impulsar una auténtica reforma hacendaria”.

Y es que, mencionó, solamente con una verdadera reforma hacendaria se logrará otorgar mayores recursos y una revisión profunda de lo que la Federación destina a cada entidad.

Una audioguía del museo del Pérgamo en Berlín asegura que la Alhambra de Granada está actualmente "en ruinas"

GRANADA

Una audioguía del museo del Pérgamo en Berlín asegura que la Alhambra de Granada está actualmente "en ruinas"

En el museo del Pérgamo expone la cúpula de la Torre de las Damas, procedente del monumento nazarí

29.08.10 - 18:02 - EUROPA PRESS
GRANADA/BERLÍN

La cúpula octogonal de madera de la Torre de las Damas es una de las mejores joyas que guarda la colección de arte islámico del Museo del Pérgamo de Berlín y uno de los mayores errores de esta prestigiosa pinacoteca es hacer creer a sus visitantes que el conjunto de la Alhambra de Granada, al que pertenecía históricamente, se encuentra "en ruinas en la actualidad".

En la primera planta del Pérgamo está su valiosa colección de arte islámico y la sala que custodia esta cúpula, que se encuentra en Alemania desde finales del siglo XIX. La audioguía que se entrega a todos los visitantes para que vayan escuchando explicaciones sobre las diversas piezas del Museo provoca el asombro, al menos de los españoles, al afirmar que "el Palacio fue construido probablemente durante el reinado del sultán Mohammed III a principios del siglo XIV y está actualmente en ruinas".

En su contexto, esta explicación resulta no solamente equivocada, sino también confusa, ya que no aclara si se refiere a todo el conjunto nazarí o bien solamente al Palacio del Partal, que era el lugar para el que fue construida la cúpula. Tanto en un caso como en el otro, la afirmación es falsa.

La grabación, con el número 561 de las incluidas en esta audioguía, apunta algunos detalles de las características de la cúpula y de cómo llegó a Berlín: "El Palacio, construido probablemente durante el reinado del sultán Mohammed III a principios del siglo XIV y en ruinas en la actualidad, tiene en una esquina una torre con un miradero (sic). En el siglo XIX, cuando parte de la Alhambra era de propiedad particular, la llamaban la Torre de las Damas. En 1891, fue desmontada la cúpula de madera del mirador con la autorización de las autoridades españolas".

La versión del Patronato de la Alhambra sobre el traslado de la pieza no coincide con la del Museo berlinés. En efecto, en su página web, relata que una de las particularidades del Palacio del Partal es que se incorporó a la Alhambra en 1891, cuando fue cedida al Estado español por su entonces propietario, Arthur Von Gwinner, y que esta cúpula de madera "apareció en Berlín" a principios del siglo XX.

Según la web especializada 'Discover Islamic Art', Von Gwinner había comprado la zona del Palacio del Partal, que en ese momento incluía edificios, calles y jardines, en 1885 y seis años después cedió el Palacio al Gobierno español a cambio de desmontar la cúpula de madera y llevarla a su residencia de Berlín. Fue en 1978 cuando sus herederos la vendieron al Museo del Pérgamo, de acuerdo con esta fuente.

La cúpula, de casi dos metros de altura y 3,5 metros de diámetro, es rosa y marfil y está decorada con piñas y conchas labradas, así como con el lema "Dios es el único vencedor", que figura reiteradamente en su zócalo. La divisa de los nazaríes es el elemento que permite establecer el origen de la cúpula en el ámbito palaciego de la Alhambra.

Alrededor de un millón de personas visitan cada año el Museo del Pérgamo, una de las mayores atracciones turísticas y culturales de la capital alemana, lo que da una idea de la repercusión que puede tener el error de atribuir a la Alhambra un estado ruinoso. Junto al impresionante templo del Pérgamo del que viene su nombre, guarda en su interior otros tesoros hechos traer a Berlín por arqueólogos alemanes entre los siglos XIX y XX, como las célebres puertas de Ishtar.

Iñigo Domínguez: Regreso por las nubes

Más allá de los rascacielos, de la polución y de los centros comerciales, también hay un Pekín amable, con colinas, parques y barrios que parecen pueblecitos.

VIAJE TRANSIBERIANO/ Y CAP. 18

Regreso por las nubes

El viaje llega a su fin y tras las últimas aventuras chinas volvemos por la ruta del Transiberiano, pero esta vez en avión

29.08.10 - 02:32 - ÍÑIGO DOMÍNGUEZ

Fin del viaje

El viajero y su amigo Ángel están muy nerviosos por el partido. No el comunista, que ya los tendrá controlados, sino el España-Portugal del Mundial. Con el cambio horario, en Pekín empieza a las dos y media de la madrugada. Van a verlo a un pub irlandés, que también han llegado hasta allí. Tiene pantallas gigantes y se ha citado la colonia española. Periodistas, pero también personas normales. Hay mucha gente que se busca la vida en China. Por ejemplo, uno que trabajaba en un banco en Valencia. Daba créditos para un cochazo a veinteañeros en paro, más un millón para tunearlo. Avalados por sus padres o un tío de Cuenca. Ahora los del banco emigran a China y sus clientes no consiguen vender el coche, y menos tuneado.

En el bar hay un gran ambiente, incluso con algunos catalanes que hacen saber con insistencia que van con Portugal. Pero con buen rollo. Ya es como Manolo el del bombo, parte del espectáculo. Hay risas con una ocurrencia que consiste en gritar pedidos de bar cada vez que aparece Vicente del Bosque, porque recuerda a un camarero. Sale en la tele y se oye: ¡Una de calamares! ¡Un cointreau con coca-cola! ¡Larios con tónica y cacahueses!, y en este plan. Es pura nostalgia, algo entrañable. Al final gana España y a las cinco de la mañana, cuando salen, es de día. Se sienten como si hubieran pasado una noche de borrachera.

Al día siguiente van a comer a un centro comercial pijo. Hay tiendazas de todas las grandes marcas, pero vacías. Cogen sitio para cuando estalle el mercado chino. El fin de las ideologías cristaliza en una tienda de Dr. Martens, las famosas botas que llevan skin-head nazis. A un minuto hay una especie de Corte Inglés de las falsificaciones, con lo mismo a cinco euros. Perfectamente legal. Está lleno de turistas extranjeros y, sobre todo, extranjeras comprando Armani falso como locas. El viajero siente la obligación de tener que llevar algo de regalo, esa maldición de los viajes. No hay nada más divertido que ver a Ángel regatear en chino. Le piden 60 euros por cada cosa y al cabo de dos minutos ya discuten si cinco o seis euros. La dependienta se lo toma con ferocidad, pero luego se ríe. Es un juego.

Antes de partir el viajero tiene ocasión de confrontar sus dilemas chinos con un dirigente del partido. El comunista, no el colegiado del encuentro. Ángel va a entrevistarle y le acompaña. Le ha citado en una sala de té. Van con la intérprete, una china que se llama Agustina, nombre occidental que ha elegido no se sabe cómo. Tal vez por el santoral, como en 'La gran familia', que así salían Chencho o Críspulo, el que preponderaba el ascensor. El señor Xiao anda por los sesenta, es afable y sonriente. «Esto no es lo normal», le susurra Ángel, acostumbrado a entrevistar robots. Habla suavemente y con la música de flauta del local el viajero sufre para no dormirse. Pero Ángel le mete caña y se nota que Agustina lo pasa mal al traducir: «¿Se puede llamar todavía a China un país comunista?». Agustina se agita en el sillón. «Sí, porque la dirige el partido comunista», responde el señor Xiao con una sonrisa. Entonces le pregunta cómo se come eso con los ricos que hay ahora, las diferencias sociales y los trabajadores explotados. Agustina tose. El señor Xiao admite que no le gusta, por los riesgos de inestabilidad: «Los ricos son un efecto secundario que hay que resolver». Reconoce que China, pese a su éxito económico, debe mejorar la vida de la gente y tiene problemas de vivienda, sanidad y corrupción, pero cree que los ciudadanos están contentos porque su vida mejora. Luego les cuenta que en la Revolución Cultural también a él le mandaron castigado al campo. Lo dice como si hablara de la mili. Cuando salen, Ángel paga. «¡Joder, lo sabía, cuarenta euros por un té! ¡Siempre me hacen igual!», se lamenta. A los dirigentes del partido les gustan los sitios caros. Cuarenta euros es medio sueldo de un obrero de la construcción. Pero este señor representa la cara amable del régimen, que no quiere asustar a Occidente, y la nueva censura dulcificada, que admite errores.

Cuando regresan el viajero se fija en un quiosco. Podría ser un quiosco occidental, salvo por un detalle: no hay prensa libre. Pero hay todo aquello en lo que degenera la prensa occidental y que colma con creces las expectativas de la mayoría de la gente: deportes, moda, cotilleos, coches, tías, músculos, diseño, espectáculo... China es capitalismo auténtico, puro y duro, despojado de lo que lo humaniza y volcado en lo que lo embrutece. El viajero siente una intuición heladora. No es difícil saber hacia dónde va China. Donde vamos nosotros. Sólo es un espejo. No es que China cambie hacia nuestro modelo, también Occidente se aproxima al suyo. Se encontrarán en un punto idílico de entretenimiento, consumo y desinformación. Encima llega la crisis y da todavía más la impresión de que los políticos no pintan nada y manda una élite millonaria. Ya los servicios de atención al cliente te marean como a un chino.

Pero no hay que hacer mucho caso al viajero, ponerse apocalíptico es lo más fácil del mundo. Lo arregla con el famoso pato laqueado de Pekín. Ángel e Ivana le llevan a cenar a una tasca de un 'hutong', uno de los viejos barrios de casas bajas. Comen de miedo y luego dan un paseo por allí. Parece un pueblecito. Los vecinos charlan al fresco en la puerta de casa. La última noche en Pekín le muestra una ciudad amable. El viajero se va con ganas de volver, seguramente en avión, si no le declaran enemigo del pueblo chino. Los chinos, los pobres, tienen todo el derecho del mundo a ser felices, y ojalá lo consigan, quién sabe cómo. Este viaje por Rusia, Mongolia y China muestra países inmensos que rezuman dolor, maltratados por la historia.

Al día siguiente el viajero se despide de sus amigos bajo la lluvia. Ahí se queda Ángel buscando historias raras. Si se pone 'Ángel Villarino' y 'enanos' en YouTube sale algo increíble: estuvo en una delirante ciudad de enanos chinos. El viajero se vuelve por donde ha venido, pero más rápido. Regresa con un vuelo a Moscú, y puede seguir la ruta del Transiberiano como en un mapa. Son ocho horas. Y en tren ha tardado trece días. También treinta horas en el vagón podían pasar sin darse cuenta y una hora hacerse eterna. El Transiberiano maneja tales dimensiones que revuelve la cabeza como un ácido. Una vez en el aire la temperatura exterior es de 41 grados bajo cero. Lo mismo que ahí abajo en invierno. Estar en una yurta mongola o una casa siberiana es como estar dentro de un avión, sólo que se puede salir a dar un paseo. La extensión blanca de las nubes podría ser Siberia nevada, y Siberia puede parecer el cielo. En cierto modo no es de este mundo. A veces es el infierno. Le han contado que, en invierno, al que se le pare el coche en medio de la nada tiene media hora de vida. La solución es llevar gasolina para quemar las ruedas. Cada una arde 45 minutos. Eso da casi cuatro horas de vida, con la de repuesto. Entretanto, a lo mejor pasa alguien o la familia, impaciente, sale a buscarle. Ahora con el móvil es más fácil, algo que reconcilia un poco al viajero con el teléfono.

Campos de trabajos forzados

El viajero no ha llegado a la Siberia profunda, y se queda con ganas. Se conforma con mirar el horizonte desde el avión. En el extremo oriental, en Magadán y Kolyma, donde la vida es casi imposible, hubo 160 campos de trabajos forzados con una población permanente de medio millón de personas durante de tres décadas. Más allá está Kamchatka. Los nativos eran muy modernos. El explorador Stepan Krasheninnikov dijo de ellos: «Su máxima felicidad es tener la panza llena, no hacer nada y hacer el amor. Excitan la concupiscencia con cantos, danzas y relatos escandalosos. Consideran los mayores pecados el aburrimiento y la inquietud, que intentan evitar por todos los medios». Uno de esos medios era el suicidio, pero el fenómeno se disparó con la conquista. Los rusos entonces hicieron lo clásico: les prohibieron suicidarse.

La expansión rusa siguió más allá. A finales del XVII llevaron al primer japonés ante el zar, un náufrago, y en 1648 el cosaco Dezhniov fue el primero en descubrir que Asia y América no estaban unidas. Pasó por el estrecho de Bering 80 años antes que Bering. Pero su informe tardó 87 años en llegar a San Petersburgo. Los rusos continuaron hasta Alaska y buscaron una salida al sur. Así llegaron a California en 1806, donde los españoles les dejaron abrir asentamientos comerciales. Parece mentira, pero Rusia tuvo un fuerte por allí, Fort Ross. Sin embargo, aquello quedaba demasiado lejos y se fueron en 1841. Luego vendieron Alaska a Estados Unidos en 1867, pese a la oposición popular norteamericana, que creían que les timaban. La compra se aprobó por un solo voto.

El viajero comprende a los rusos, él también tiene ganas de volver a casa. Un poco más allá, hacia el Este, está la línea internacional de cambio de hora y día y ya se pasaría definitivamente de vueltas. El Transiberiano es un viaje tranquilo, poco monumental, exquisitamente antropológico, anómalo. A un país remoto se suele caer del cielo, literalmente, y produce un impacto exótico. Acercándose poco a poco todo cobra más sentido, la continuidad revela las conexiones entre un lugar y otro. Pero el viajero insiste en que no se coja el famoso tren por el paisaje. Es tan monótono que si se pone un póster en la pared o una foto de salvapantallas del ordenador se obtiene el mismo efecto de la ventanilla del tren. Por lo demás las estaciones están muy limpias, son ciudades seguras y, tranquilidad, hay internet por todas partes. El Transiberiano es un viaje que parece infinito. Cuando se acaba, el viajero se pregunta cuántas más razas, lenguas, culturas, también guerras, habría dado de sí el globo terráqueo si fuera un poco más grande. Qué planeta tan fascinante.

Termina con una sensación que confirma cada vez. El mundo está lleno de gente amable y encantadora, sin malicia ninguna. También se da cuenta de que viaja por lo mismo que bebía Malcolm Lowry, porque ocurren cosas. Acaba cansado y vuelve muy espeso, preocupado porque no sabe qué va a contar, salvo las tonterías que se le ocurren. Además le quedan días de jet-lag e insomnio, que para él son un tormento, pues pasa la noche en blanco mientras su cerebro le tortura repasando momentos de ridículo o en que ha sido un bocazas. Como, probablemente, muchos de estas líneas. Sueña con ser una marmota siberiana de cabeza negra, que duerme ocho meses. Con suerte, hasta el próximo verano.