“Mestizo” de Alejandra Hernández
Dentro del marco del Segundo Festival Sinfónico Ocotlán, “Juntos pero no Revueltas”
Por Nati Rigonni
Se abrió al público la exposición gráfica “Mestizo”, de Alejandra Hernández, producción que consta de 15 fotografías impresas mediante el proceso cromógeno, en tamaño 11x14” aproximadamente, montadas sobre foambord.
En palabras de la artista, “Mestizo” pretende evidenciar y describir el discurso anti-mexicano que se da en el diario vivir de un “mexicano”. Mostrar la mezcla de culturas e ideologías que adoptamos como nuestras para hacer a un lado la “vergüenza” de ser de México: un país tercer mundista y subyugado.
Alejandra Hernández, dijo que las fotográfias que conforman el corpus de esta exposición son el ápice de una exproración mucho más amplia. “Estas imágenes se empezaron a reunir hace unos cinco años años, aunque la idea original surgió tiempo atrás.
Quizás la imagen más representativa de la exposición sea la de los luchadores –continuó-, porque ya no son aquellos muñequitos que representaban al Santo o a Octagón, que es mi favorito, ahora son The Méxican y Undertaker… ¿A qué punto llegamos que… se nos fue el Santo? Es la representación de los valores que ya se fueron. ”
En su discurso, la fotógrafa puntualizó: “Cuando llega el mes de septiembre nuestras casas y nuestro cuerpo se visten de los colores patrios, el himno nacional es escuchado casi con lágrimas en los ojos. ¡Y qué decir cuando la selección de fútbol mexicana participa en alguna copa o torneo internacional. Todo se vuelve verde.
“Al pasar la euforia volvemos a la rutina y regresamos los ojos a nuestra globalizada manera de vivir: Para un festejo compramos hamburguesas, cerveza, salchichas y botanas entre otros aditamentos. Agradezco a los organizadores del Segundo Festival Sinfónico Ocotlán, que me hayan llamado para compartirles mi propuesta.” Dijo con una gran sonrisa.
“La mayoría de los mexicanos, somos el discurso viviente del mestizaje que comenzó desde que los españoles pisaron nuestras tierras y que parece no tener fin. Sin darnos cuenta (o tal vez si) en todo lo que hacemos hay una gran mezcla donde se pierde nuestra cultura. Nadie es mexicano al cien por ciento, no por vivir en el país que se llama México somos mexicanos. Los nombres y denominaciones se ganan, no se regalan.” Finalizó.
Alejandra Hernández estudió la Licenciatura en lenguajes audiovisuales, en la Universidad Autónoma de Nuevo León, especializándose en fotografía. Ha trabajado en produción, postproducción y proyección de cortometrajes y documentales. Entre otros el documental fotográfico “Monterrey, Tlaxcala”, que fue expuesto en junio de 2009, en el Café 16mm.
La exposición gráfica “Mestizo” estará abierta al público hasta el 13 de agosto de 2010, en la Infoteca Central de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, ubicada en Av. Universidad No.1, horario corrido, de 10 a.m a las 18:00 hrs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario